viernes, 10 de julio de 2015

La inteligencia artificial y el futuro laboral






Se habla mucho en los medios de comunicación en estos tiempos de la inteligencia artificial y los trabajos que realizarán los robots, cada vez más perfeccionados en un futuro cercano.
La palabra robot la utilizó por primera vez en 1921 el escritor checo Karel Capek, más tarde el industrial estadounidense Joe Engelberg construyó un prototipo en los años cincuenta, y en la década siguiente vendió su primer robot, pero fue en los años ochenta cuando los robots dejaron de ser ciencia-ficción y pasaron a sustituir a trabajadores en algunas fábricas de Japón.
Más tarde apareció Deep Blue, que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario.
Por último, recientemente ha aparecido el sorprendente robot Pepper, del cual en tan sólo unos minutos se vendieron todas las unidades producidas.

Presentación robot Pepper

¿Qué probabilidades tenemos de ser sustituidos por un robot?

El descubrimiento y desarrollo de la inteligencia artificial no podría ni siquiera compararse a la Revolución Industrial acaecida en el siglo XlX. En aquella época se sustituyó una parte de la fuerza física humana por máquinas, este hecho conllevó una serie de consecuencias y adaptaciones constantes para lograr un equilibrio entre el trabajo realizado por máquinas y el realizado por humanos.
En estos tiempos el desafío al que nos enfrentamos es mucho mayor puesto que ya no se trata de sustituir la fuerza física de las personas, sino la inteligencia.
Hay expertos que auguran un futuro con un panorama laboral desolador en donde las máquinas trabajarán en lugar de las personas, pero también es cierto que la mayoría de los expertos coinciden en que hay trabajos que siempre tendrán que ser realizados por humanos.
Estos trabajos son sobre todo, aquellos en los que es necesaria la capacidad de negociación, la resolución, la toma rápida de decisiones y sobre todo la creatividad y la imaginación.
La cadena de radio estadounidense NPR ha elaborado una herramienta que permite determinar si en un futuro no muy lejano, aproximadamente en 2035, un robot sería capaz de quitarnos el trabajo. Esta web analiza un total de 702 profesiones distintas.
Para quien tenga curiosidad, dejo el enlace.

Test de probabilidad de ser sustituido por un robot

Mi opinión personal es que no obstante y a pesar de que según el test los teleoperadores, por poner un ejemplo, tienen muchas probabilidades de ser sustituidos por robots, será una tarea que no podrá ser jamás llevada a cabo íntegramente por una máquina puesto que los usuarios y clientes siempre preferirán ser atendidos por una persona.